SIN PLURALIDAD INFORMATIVA: UNA CAMPAÑA ELECTORAL DE 4-8-12-16 AÑOS
Si echamos un vistazo a los medios de comunicación de la región de Murcia, y a las ofertas informativas que disfrutan los murcianos, llegamos a una rápida conclusión: en esta región no existe la pluralidad informativa. Un murciano, un cartagenero, o un lorquino, solo conoce en clave local y regional lo que cuentan 2 grandes periódicos, La Verdad y La OpiniondeMurcia, fuertemente subvencionados y sostenidos por el gobierno regional, amén de pequeños periódicos y revistas de corte local dependientes en la misma medida de la generosidad de los ayuntamientos o de entidades privadas, muy cercanas al Partido Popular. Si nos fijamos en la televisión, la abrumadora mayoría de opciones conservadoras en la TDT dibuja un panorama donde la pluralidad informativa, de nuevo brilla por su ausencia, con una televisón pública murciana partidista y manipuladora, a imagen y semejanza de Telemadrid o Canal9. Mismo panorama en las radios, gracias a unas licencias sospechosamente repartidas de nuevo por el gobierno regional. Ni siquiera la cadenaser, otrora único azote del PP murciano, resiste el embite, pues a día de hoy parece ser un tentáculo más del gobierno regional. Cada día se parece más a La Cope y es una pena. Queda dicho.
La izquierda, el centro izquierda, o el centro-independiente no existen informativamente en la región de Murcia. Los ciudadanos solo reciben una versión, y siempre la misma versión, la del Partido Popular. Y lo llevan haciendo desde hace más de 16 años. Y aunque es cierta la versión de que la enorme mayoría absoluta del PP se explica también por otras variables, es sobre ésta que se sustenta todo lo demás, el monopolio informativo, la propaganda y las campañas de marketing consiguientes, que han modelado a voluntad del PP las conciencias, gustos y preferencias de los murcianos. Es tan hondo el trabajo informativo que esta tierra es la única comunidad donde por ejemplo, Mariano Rajoy aprueba en valoración política. Esta es una prueba de que se ha machacado la conciencia crítica de los ciudadanos. Por eso cuando empecé a acercarme a la política, muy joven, una de mis primeras "demandas" o "impresiones" en los debates y tertulias que tenía con compañeros y amigos socialistas era la necesidad de crear un grupo de comunicación potente y alternativo en la región de Murcia. Allá por el año 2001 recuerdo que defendía con entusiasmo que el PSRM (o sus circulos de influencia) debía aglutinar y organizar, casi patrocinar (desde la trastienda claro), un grupo de comunicación alternativo que otras comunidades disfrutaban, por interés político pero también por salud y regeneración democrática. Sin pluralidad informativa no existe control sobre el poder, y entonces se producen abusos que no se denuncian. Sin pluralidad informativa todo esfuerzo político es inútil, no solo porque el mensaje no llega a los ciudadanos (es bloqueado interesadamente) sino porque es aplastado y ridiculizado en editoriales y artículos partidistas, eso sí, vestidos en "diarios independientes de la mañana", o en revistas o panfletos financiados por los empresarios afines al poder regional y local.
10 años después la izquierda murciana y los ciudadanos progresistas de esta región estamos condenados a comprar La Verdad para obtener información local, y algunos, por candidez o ignorancia, incluso han caído en la trampa del discurso oficial pertinentemente filtrado a los medios. Son La Verdad y La OpinionMurcia (pero no solo ellos), los voceros oficiales del discurso del PP murciano. Manuel Buitrago es el principal hacedor y ejecutor de la campaña Agua para Todos, así como Ángel Montiel, otrora respetado artículista de progreso, es el gran enterrador del socialismo murciano, al que todavía golpea 16 años después de su ruptura y erosión , mientras trata con suma plácidez y condescendencia al presidente Valcárcel. Cuando conocíamos que los directores de estos medios de comunicación acudían a la boda de cierto empresario del ladrillo en jet privado, o que eran objeto de un baile "agarrado" con el novio en la fiesta nupcial, nos dábamos cuenta de que en este putiferio todos estaban en el ajo. El enorme desequilibrio informativo en la región hace imposible no solo la alternativa, sino la crítica. Tenemos a nuestra ciudadanía aborregada, dormida, anestesiada, por los cantos de sirena del discurso oficial. La situación es democráticamente grave.
Vegamediapress, murciacrítica, azogue, este blog, otros blogs, facebook y twitter son las únicas herramientas de información alternativa que tienen los murcianos críticos. Y a pesar de su éxito, tenemos que reconocer que es muy relativo, pues solo llega a una élite de personas, a un porcentaje insignificante pequeño de murcianos, lo que impide calificarnos como alternativa real; no llegamos a eso, más que lo intentemos y nos pese. Somos una pequeña trinchera que responde a los cañonazos de los grandes con piedras diminutas. Por eso es necesaria una reflexión a medio plazo sobre la conveniencia de empujar el nacimiento de un gran medio de comunicación de corte progresista en la región de Murcia. Hay grandes periodistas dispuestos a sumar. Seguro que hay empresarios que gustosamente colaborarían. Contactos políticos que mover. Y sobre todo miles y miles de lectores que gustosamente pagarían un euro por un diario alternativo, el que pagan por el panfleto partidista de turno del Partido Popular. Las dificultades son muchas. Hay crísis. Pero no hay que apresurarse, no se conseguirá en cuatro días. Pero hay que moverlo ya, plantearlo, marcarlo como prioridad, buscar financiación, plataformas, apoyo, periodistas, gente comprometida, colaboradores. Desde internet, desde la radio, desde un periódico de papel. Hay formas de crear, sin demasiado dinero, un medio de comunicación fuerte, que aglutine y sume a todos esos pequeños islotes que resisten a la propaganda oficial. Puede nacer un pequeño proyecto para después hacerse grande, progresivamente, con el tiempo.
Hasta entonces que nadie se escandalice de que el PP consiga el 60% de los votos y el PSOE no toque suelo o que los ciudadanos no conozcan las propuestas de IU. Ni Begoña, ni Rubalcaba, ni Obama, ni el mismo Jesucristo sobreviviría a un monopolio informativo donde las 24 horas te están dando estopa al tiempo que ensalzan la figura del César Valcárcel. No es posible optar a una victoria con dos o tres meses de campaña electoral cuando el rival político lleva 4-8-12-16 años en campaña, subvencionada y por obra y gracia de los medios de comunicación "independientes". Día sí, día también, impactando, golpeando a la opinión pública. Hay que unir esfuerzos, ideas, proyectos. Me preocupa que nuestras fuerzas, que son pocas, se difuminen. Somos pocos pero separados, islotes inconexos. ¿Por qué no sumar y hacer algo grande, que tenga visibilidad real? Quiero dejar abierto el debate a ver si a alguien le da por reflexionar sobre este asunto y no es la primera vez que lo hago, mis lectores lo saben. Sin prisa pero sin pausa. Es el pilar de cualquier alternativa, si es que aspiramos a ser alternativa. Yo sigo sin resignarme a vivir en una región comandada por el neoconservadurismo, el lobby de la Croem y la Iglesia Católica.