Os dejo el famoso video que está circulando con la última "coñita" de un programa de humor americano. "Obama becario de Zapatero". Y luego dicen que nuestro presidente no cuenta. Hasta en la TV yankee le conocen.
Comentarios.
Twitter @Peperufo
miércoles, 29 de octubre de 2008
miércoles, 22 de octubre de 2008
Mientras tanto, como si de una pequeña "Galia" se tratase, los adalteres del Partido Popular español parecen estar en una nube, culpando de las turbulencias financieras a un diminuto gobierno cuyo Estado (España) representa el 2% de la economía mundial. Cuando 14 premios Nobel en economía se reunían y concluían que no tenían ni idea de cómo solucionar esta crísis, Cristobal Montoro, portavoz de economía del PP, aquel que años atrás negaba hasta la extenuación que en España tuviese lugar una burbuja inmobiliaria, afirmó que ellos sabían la forma de salir de esta delicada situación. Sorprendente. Todavía estamos esperando. A ver si al G8 en vez de ir España va a tener que ir el PP...(je je je)
Pero la realidad es que apenas han esbozado 2-3 medidas generalistas, sin concreción, para fervor de la caverna, que han dejado ni frío ni caliente al personal. Hablan de reducir impuestos al mismo tiempo que denuncian que la recaudación ha descendido alarmentemente, la primera en la frente. Piden desde Génova 13 que se congele el gasto social, pero no dicen qué partidas hay que recortar; y mientras tanto, desde sus comunidades y ayuntamientos, piden más financiación, mayores inversiones; la segunda en el cogote. Dicen que es necesario flexibilizar el despido para cortar la sangría del paro, como si eso fuese a facilitar que un empresario cree empleo (si no hay consumo, no hay producción, sobran trabajadores). En definitiva, propuestas inconexas, contradictorias, y profundamente antisociales. Como es costumbre en ellos.
Pero Rajoy ha encontrado un filón. Acusa a los socialistas de negar la crisis y de no haber previsto lo que iba a pasar. Se mofa Mariano de que las previsiones del gobierno no se han cumplido, ayer mismo, en el Congreso de los Diputados, echaba en cara a Solbes que preveía un 1,6% de crecimiento para 2008, lo que considera demasiado "optimista". Menos mal que él, el gran Mariano, tiene a los mejores economistas en el PP, como Pizarro, Costa, Montoro and company, que sí dieron en el clavo desde el primer momento. ¿O no?
Si acudimos a la memoria económica del PP para las elecciones de marzo, nos encontramos con una delicada sorpresa. ¡Solbes era un pesimista comparado con el equipo económico de Mariano Rajoy! Con un par de rebajillas fiscales (que no entrarían en vigor hasta 2010) y congelando el gasto social, la España del PP viviría en el limbo, mientras las economías mundiales se hundían en la recesión. Los que acusaban a Solbes de no ver la gravedad del problema, en sus cuadros macroeconómicos, pronosticaban un escenario más propio de Peter Pan o Alicia en el país de las Maravillas, que de unos señores "cracks" en esto de la economía, como Montoro, que sabe más que el G8, la Eurocámara o el Banco Central Europeo. (modo ironía off)
Veamos el cuadro de la memoria económica con la que D. Mariano se presentó a las elecciones. Página 2-3. No sin antes decir: "Alabados sean Manolo Pizarro, Juan Costa y Cristobal Montoro. Amén". Esta es la prueba de que ellos, entonces, tampoco entendían nada.

Si leemos bien, respirando hondo y mordiéndonos el labio para no carcajear, podemos ver que nuestro querido Rajoy y su corte de "listos" encabezados por Manolín Pizarro (el de 2000 kilos de indemnización) pronosticaban para España un escenario curioso: en 2008 crecimiento del 2,6% (qué raro lo mismo que decía el "no tiene ni puta idea" Solbes en aquellos momentos), y aténse los machos, para 2009 creciendo como un tiro, ya al 3% con dos cojones (mientras el mundo está en recesión porque en el mundo, diría Rajoy, no gobierna el PP). Pero hay más, porque en 2010 ya hablan del 3,6% (¿pero tenemos o no tenemos burbuja?), y en 2011 y 2012 "yo la tengo más larga" y pronostico un crecimiento del 3,9%. Mariano dixit ¡Toma ya Solbes, tío triste!
Repasen con atención todo el cuadro. ¡Hablan de superavit del 1,6% ya en este mismo año 2008! Vaya pitonisos, ni parando todas las obras de los diferentes trenes AVE, ni dejando los hospitales vacíos de personal. ¡Qué ocurrentes estos tipos que llaman optimista patológico a ZP y que jalean que no tiene credibilidad! Esto me recuerda a los presupuestos para 2008 que redactó la Consejera de Economía de mi Región, Doña Inmaculada García (PP), en los que defendía que ibamos a crecer este año un 3,8%. Graciosos estos chicos del PP. La mayor crisis económica de los últimos 50 años y España creciendo al 4% por obra y gracia del PP. ¡Ver para creer señores!
Estamos ya acostumbrados a ver como Rajoy echa en cara a Zapatero el que prometiese pleno empleo. El PSOE en su programa electoral hablaba de crear 2 millones de puestos de trabajo en 4 años. Pues Mariano, que por entonces tampoco parecía ver lo que se nos venía encima, sumó 200.000 más, hasta los 2,2 millones. ¡Con dos cojones Mariano! Y para pleno empleo el suyo, que en su memoria económica cifraba que la tasa de paro a final de legislatura sería del 6,5%, la más baja de nuestra historia casi dos puntos mejor que la de 2006 (hasta entonces la más baja). ¡Y menos que mal que ellos sí vieron que iba a pasar!
Desde luego el gobierno no vió la magnitud de la crisis, como tampoco el resto de gobiernos y organismos internacionales. Nadie, nadie, dió verdaderamente con la clave: el PP, visto sus cuadros macroeconómicos, tampoco, ni de lejos. Los grandes lideres mundiales reconocen que esto era imprevisible, error tras error en los cálculos de la Fed, el Bce o la Unión Europea, y con la primera potencia del mundo noqueada por la avaricia de su sistema financiero. Desde luego el gobierno ha cometido errores, ha podido quitar hierro a la situación, y ha jugado a no "minar" la moral de los españoles. Pero el PP, tanto que predica, tantas lecciones que ofrece a los demás, metió la pata a fondo, tan a fondo que merece la pena recordar sus datos. No fueron diferentes, aunque por electoralismo (de lo mismos que acusan al gobierno) jugasen de boquilla a la contra, aunque sobre el papel, pensasen y defendiesen los mismos (incluso como habéis visto, doblando la apuesta).
Os dejo con el cuadro económico del PP, para enmarcar. Es para compartirlo, para enseñarlo y para estamparlo cada vez que estos gurús de la economía traten de dar lecciones de moral a los demás. Que no se olviden. Que nadie lo olvide. Pegando tiros, el que menos perdices derriba, con diferencia, el equipo económico de Mariano Rajoy.
Comentarios.
lunes, 20 de octubre de 2008
El PP acorta la prescripción de las infracciones graves cometidas por sus militantes
El PP blinda a Fabra y no le suspenderá sin una condena en firme
Más claro, agua.
viernes, 17 de octubre de 2008

• Luis Díaz Alperi dimitió por sorpresa como alcalde de Alicante cuando estalló el ‘caso Riviera’, una gigantesca estafa inmobiliaria que por un montante superior a los 60 millones de euros afecta a 1.000 familias que invirtieron sus ahorros en la compra de pisos en Alicante, Murcia, Málaga y Granada.
Reportaje por: Federico UTRERA
Cuando dimitió después de 13 años en el cargo el alcalde, Luis Díaz Alperi, todavía parlamentario autonómico del PP, no dio explicación alguna. Cedió su bastón de mando a su concejala de Urbanismo, Sonia Castedo, y enmudeció. Claude Roch, primogénito del clan Tabarot, una familia de políticos de la UMP, el partido de Nicolás Sarkozy, había sido detenido la noche antes en el aeropuerto de Alicante cuando se disponía a volar en un jet privado a Marruecos con un selecto grupo de directivos de su inmobiliaria Riviera Coast. Gracias al Ayuntamiento de Alicante, que dirigía Díaz Alperi, esta empresa construyó su lujosa sede en el antiguo Liceo Francés: sin permiso de obras, sin licencia, tras una inspección de la policía municipal que denunció las irregularidades urbanísticas y sobre suelo de uso escolar. ¿Como lo consiguió?
Documentos que obran en poder de interviú confirman que Claude Roch Tabarot logró lo imposible en el Ayuntamiento durante el mandato de Díaz Alperi. Cuando la prensa, algunos vecinos y la oposición municipal habían denunciado que una inmobiliaria edificaba su sede en el antiguo Liceo Francés, todo fueron silencios. “Se hizo la vista gorda, ahora nos lo explicamos todo”, dice el abogado de los afectados, José Luis Escobar.
Según esta documentación, el 26 de marzo de 2007, la inmobiliaria solicita licencia para acondicionar el interior del Liceo Francés y ubicar allí la Fundación Riviera, una presunta tapadera con la que se concederían becas a jóvenes tenistas para poder practicar su deporte, junto con la sede social del Club G-7. La realidad es que se construyó allí la inmobiliaria. “Hemos comprobado en la contabilidad que la Fundación sólo movió 2.500 euros y los afectados nos dicen que las dos plantas de su sede siempre estaban vacías”, señala Escobar.
Las obras además poseían mayor calado. Se cambió la fachada, se colocó un letrero luminoso con el nombre de la inmobiliaria y sobre el patio del colegio y las pistas deportivas se iba a hacer un aparcamiento. “Se levantó un acta de disciplina urbanística, la policía municipal se personó y constató las irregularidades”, confirma la concejala socialista Loles Fernández, “pero todos ignorábamos quiénes eran los que estaban detrás de Riviera Coast, sólo sabíamos que se estaba mirando para otro lado”.
El 21 de agosto de 2007 (ver documentos en página anterior) los técnicos municipales deniegan al Grupo Riviera el permiso de obra mayor para ubicar la sede de su inmobiliaria en el suelo escolar del Liceo Francés. Cuatro meses después se desestima su recurso de reposición, pero la inmobiliaria sigue adelante. Ni se paralizan las obras ni se cierran las oficinas ni se expedienta o multa a sus propietarios. ¿Quiénes eran los influyentes y poderosos empresarios que se escondían tras el Grupo Riviera?
El mes pasado lo supieron. El 11 de septiembre, a las 21.00 horas, la cúpula de Riviera Coast era detenida en el aeropuerto de Alicante. Toda la prensa del día siguiente anunciaba el escándalo. A las 16.00 horas, dimitía por sorpresa el alcalde de Alicante, Luis Díaz Alperi (PP), y los afectados creen que no es mera casualidad: “Antiguos empleados nos aseguran que el Liceo Francés estaba ligado al patriarca Robert Tabarot pero lo más relevante es que el suelo dotacional de un colegio se transformó de súbito en edificio de oficinas. A un particular jamás le dejarían y le paralizarían las obras. Pero el ayuntamiento que presidía Alperi lo aprobó. Su actividad era prácticamente nula y el negocio, redondo. Y al venirse todo al suelo y estallar el caso con las detenciones, no era difícil prever lo que se avecinaba”.
Más en Interviu
martes, 14 de octubre de 2008

Para colmo tenemos una oposición frágil, dócil, acomplejada, obsesionada con los palos recibidos en las urnas. Dirigentes que se mueven en lo políticamente correcto para no hacer peligrar sus sueldos y sus cargos. Tendrán problemas de conciencia, porque si no, no se entiende esa mano izquierda con los corruptos, del partido que sean, del color que representen. El PP, sin lugar a dudas, ha conseguido bombardear todas las estructuras de nuestra sociedad, incluida la oposición política. ¿Aprenderán de Bassi y sacarán el orgullo y el coraje que nos merecemos los murcianos?
Leo Bassi encarna esos valores irreductibles; dispensa honradez y huele fresco, muy fresco. Cree firmemente en lo que dice y lo defiende hasta las últimas consecuencias, con credibilidad, hasta el final. Por ello provoca auténtico "canguele" en los acólitos de la derecha más extremista y fundamentalista, como él la suele llamar, fóbicos de la libertad de expresión, temerosos de perder su artificial decencia delante de un payaso, desnudo con la única ayuda de su coco y su irreverente verborrea. El Partido Popular teme las rupturas del guión; tiene pavor a las improvisaciones; vive continuamente atormentado a pesar de sus victorias en las urnas, porque saben que antes o después su estructura se oxidará: la tela es muy fina y que en cualquier momento se puede romper. Bassi es un elemento con el que no contaban, les "descoloca" su frescura. No todo iba a ser la plácidez de la Asamblea, queridos dirigentes del PP.
Bienvenido a esta tierra. Nos hacías mucha falta Leo.
lunes, 13 de octubre de 2008
martes, 7 de octubre de 2008

Señor Camps, señor Valcárcel, líderes del PP en sus respectivas regiones, aún deberían dar "gracias" porque gracias a que el presidente del gobierno es Zapatero el ritmo de inversiones apenas se resentirá en sus comunidades, a pesar de la crisis. Tienen esa opción, o bien ser dignos hasta las últimas consecuencias, llevar los prinicipios neoliberales hasta la "tumba" de Rajoy y devolver parte de lo recibido para dar ejemplo, aún a riesgo de ser corridos a gorrazos; y que digan que lo hacen por la economía murciana o madrileña, como sostienen muy gallitos en el púlpito de Génova.
Por supuesto que eso nunca ocurrirá. En el mundo del PP, todo es posible, hasta sostener algo y su contrario en el mismo día. Calentamientos de cabeza para ellos, los justos. Es el partido donde Carlos Fabra es considerado un ciudadano ejemplar. Nada nuevo bajo el sol.