Twitter @Peperufo
miércoles, 26 de mayo de 2010
Os dejo una cita de José Andrés Torres Mora en su último artículo "Los mercados son malos gobernantes" que me ha parecido especialmente interesante para reflexionar, porque, ¿quién da realmente bandazos? Es cierto que el gobierno sufre un enorme desgaste, que incurre en enormes errores de comunicación, y que ofrece una imagen de improvisación. ¿Pero realmente es mala la improvisación en un escenario como el actual? ¿Es fácil mantener una política económica resistente a los enormes cambios que se producen en los mercados internacionales? ¿Quién está cambiando continuamente de parecer, de criterios, abocando a la confusión de los gobiernos? ¿No será que el mercado es incapaz de "gobernarse" y no sabe ni lo que quiere, y que esto provoca la indefensión de los estados?
Es curioso, siempre estamos hablando de la mediocridad del gobierno y del poco acierto de sus medidas. La gente se queda en la superficie del problema, que nunca es el estado, y siempre está en el desaforado mercado. Pero si después de esta grave recesión no hemos aprendido ésto, que es lo más elemental, y consideramos a quienes son parte de la solución como problema, y los que son parte del problema como solución, ¿a dónde vamos a llegar? A una nueva era neocon donde los poderosos tienen una doble ronda de beneficios. Para cambiar esta situación necesitaríamos un gobierno mundial verdaderamente progresista, socialdemócrata y de izquierdas. Hoy no es posible, y en el futuro, es poco probable. Habrá que seguir pasando por el aro.
jueves, 20 de mayo de 2010

martes, 18 de mayo de 2010

EL GOBIERNO NO SE ENTERÓ DE LA CRÍSIS ECONÓMICA: RAJOY ERA INCLUSO MÁS OPTIMISTA
Los visionarios del PP estaban tan enterados de la crísis que para el año 2009 preveían que la economía española crecería nada más y nada menos que un 3%, en 2010 (este año) un 3,6% y el año que viene un 3,9%, todos los años con superavit incluído. Brillante, ¿verdad? No es que el PP no oliera la gravedad de la crísis, no pretendo culparlos de ello, es que tampoco lo hizo Bruselas, el FMI o los bancos y cajas de ahorros, quienes en plena campaña electoral afirmaban que España crecería entre el 2,4% y el 3,3% (Europa fijó un 2,7%). Lógicamente, tampoco Zapatero. Conclusión: el PP jugó a poner en duda la economía sin ninguna convicción y por puro rédito electoral: los hechos demuestran que ellos tampoco la predijeron.
EL DESPILFARRO DE LOS 400 EUROS: LA REFORMA FISCAL DEL PP NOS COSTABA 5 VECES MÁS
El Partido Popular atacó desde el primer momento esta medida, los famosos 400 euros que ZP nos regalaba a cambio de un voto. El PP planteó un caballo de batalla continuo, con ataques durísimos; y a día de hoy sigue presentando esta rebaja del IRPF como ejemplo de despilfarro, cuando el objetivo real de la medida era que los trabajadores y pensionistas recuperaran poder adquisitivo en una coyuntura donde la inflación superaba al 4%. Cierto es que una vez superado ese escenario de inflación desbocada la rebaja ya no tenía sentido. Pero la realidad es que entonces, a la hora de la verdad, el PP no votó en contra de esta medida en el Congreso de los Diputados, se abstuvo:
Las medidas de impulso económico se aprueban con el voto a favor del PSOE y la abstención del PP (29/04/2008)
El Partido Popular no solo no se opuso a esta rebaja sino que anteriormente en su programa electoral planteó una reforma fiscal que Rajoy tituló como "la reforma fiscal más importante de la democracia". Consistía en eximir del pago del IRPF para las rentas inferiores a 16.000 euros. Pues bien, si la rebaja de 400 euros nos costó 5000 millones de euros, la propuesta del PP habría costado a las arcas públicas alrededor de 25.000 millones de euros según reconoció Hacienda. 5 veces más. ¿5000 millones son un despilfarro? ¿Entonces qué serían 25.000 señores del PP?
VOTA POR EL PLENO EMPLEO: EL PP PROMETIÓ CREAR 200.000 PUESTOS MÁS
Cuánto cachondeo y tardes de gloria sigue dando la promesa de Zapatero de crear 2 millones de puestos de trabajo en esta legislatura. Zapetero no se enteraba, es cierto, de lo que venía por el camino. Pero desde luego en el PP no pueden dar lecciones de nada. No solo sus predicciones económicas eran mucho más optimistas que las del gobierno, es que además Mariano Rajoy garantizó la creación de 2,2 millones de puestos de trabajo (200.000 más que Zapatero).
Solo unos días antes de esta promesa desde el PP criticaba la propuesta socialista para crear 2 millones de puestos de trabajo porque "no es el gobierno el que crea empleo, sino las empresas".
Surrealista, ¿verdad?EL PLAN E, PLAN ZAPATERO, PLAN DESPILFARRO: EL PP NO VOTÓ EN CONTRA
La brusca caída de la actividad económica resolvió la necesidad de lanzar planes de estímulo. Si en todo el mundo se fomentó la obra pública para contrarrestar el parón del sector privado, en España, un país de curritos, la medida era incluso más necesaria si cabe, y por ello nació con el consenso de empresarios y sindicatos. El principal objetivo del Plan E nunca fue crear empleo estable, pues la obra pública no lo puede generar a gran escala; el objetivo fue mantener la actividad económica artificialmente para no provocar un daño mayor a la economía y permitir que no aumentaran los impagos a autónomos y empresas del sector de la construcción.
El PP en sus declaraciones se opuso, ferozmente. A la hora de la verdad Rajoy no se atrevió a votar en contra, se abstuvo. Mientras tanto sus ayuntamientos fueron los primeros en presentar proyectos y en coger el dinero.
¿En qué quedamos entonces y qué clase de seriedad es esa? ¿El PP no vota en contra de medidas que considera un despilfarro?
LA INSOLIDARIA AYUDA A LOS BANCOS: EL PP VOTÓ A FAVOR
Que los bancos están en el orígen de esta crísis es algo que nadie se atreve a negar, ni siquiera en el PP de Mariano Rajoy. Aunque fuese profundamente injusto, los estados tuvieron que salir al rescate del sistema financiero. En casi todo el mundo y en concreto en países tan importantes como EEUU, Alemania o Reino Unido se tuvo incluso que nacionalizar gran parte de la banca y adquirir basura y activos tóxicos con fondos públicos; en España, afortunadamente, bastó con avales públicos y compras de activos de máxima calidad, a la espera de la tan ansiada reestructuración de las cajas de ahorros.
El discurso de Robin Hood, indirectamente azuzado por el PP en sus medios "el gobierno ayuda a los bancos y castiga a los trabajadores" tiene un recorrido muy corto. Que nadie olvide, y si no, aquí estoy para recodarlo, que el Partido Popular fue el único grupo parlamentario del Congreso que apoyó con su voto el famoso rescate bancario.
Menos lobos caperucitos.
EL CHEQUE BEBÉ, MÁS DESPILFARRO: AL PP SE LE QUEDABA INCLUSO CORTO
El denominado cheque bebé fue aprobado como apoyo a la natalidad, constituyendo una política de estímulo familiar. Debido a la situación económica actual el gobierno ha tenido que retirar dicha ayuda, con el consiguiente pitorreo y mofa del Partido Popular, estirando como es habitual su coletilla de que aquella medida fue electoralista, populista, y como no, "un despilfarro".
Mala memoria deben tener en Génova, porque al PP se le quedó en aquel momento incluso corta la ayuda. El por entonces portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, planteó en nombre de su grupo que la ayuda se elevase a los 3000 euros por nacimiento, y con efectos retroactivos al 1 de enero. Incluso en su propuesta pedía un aumento progresivo de 500 euros por cada nuevo hijo. En algunas comunidades como la valenciana se prometieron 500 euros adicionales que nunca, nadie, disfrutó, por cierto.
¿No es asombrosa la doble moral del PP?
LA AYUDA AL ALQUILER, DINERO TIRADO: PUES AL PP TAMBIÉN SE LE QUEDABA CORTA
El gobierno apostó en la legislatura anterior por reforzar la política de alquiler en vivienda, y para ello puso a disposición de jóvenes de entre 22 y 30 años con rentas inferiores a 22.000 euros una ayuda mensual de 210 euros. ¿Qué hizo el PP, gran tote del control del déficit público, enemigo de los despilfarros en forma de ayuda, ante esta propuesta? ¿Se opuso? ¿Votó en contra? ¿Denunció ante el Tribunal Constitucional el despilfarro de fondos públicos?
Pues va a ser que no tampoco. Arias Cañete secretario ejecutivo de política económica del PP consensuó con sus compañeros del grupo parlamentario presentar una proposición no de ley para modificar las ayudas del gobierno. No para reducirlas no. El PP quería aumentarlas hasta los 240 euros mensuales, ampliando los receptores potenciales a jóvenes de hasta 35 años y jubilados mayores de 65.
A estas alturas algunos debéis estar sintiéndo un leve hormigueo, entre cachondeo y cabreo.
ESA OBSESIÓN SOCIALISTA POR ENDEUDARSE: PREGUNTEN POR LAS CC.AA Y AYUNTAMIENTOS DEL PP
Los ciudadanos suelen decir y con razón "no me des palabras, dame hechos". Es cierto que el PP siempre ha subrayado en sus discursos la necesidad de mantener controlado el déficit. Pero tan cierto es que a reglón seguido se enmendaban la plana con sus propuestas (hemos visto algunos ejemplos), como el hecho de que en las comunidades y ayuntamientos donde gobernaba los populares desarrollaban una política bien distinta. Bastaría juntar dos pizcas de vergüenza para tener la casa propia limpia antes de hablar de lo sucia que está la del vecino. Sentido común.
Sin embargo nos encontramos con que las comunidades donde gobierna el PP lideran los niveles de deuda y déficit. Madrid acumula la mitad de la deuda de todas las capitales de provincia de España. La diputación de Valencia es la más endeudada de toda España. Y Valencia ciudad tiene más deuda que Barcelona a pesar de su menor tamaño y población, solo por detrás de Madrid. Estos son solo algunos ejemplos, hay muchos más.
Solo una muestra más del cinismo y la contradicción del PP. Todo el día con la cantinela de reducir el déficit, pero luego los populares se abstienen en la votación del plan para la reducción del déficit en las administraciones públicas. ¿Alguién lo entiende?
Y es que el gobierno de España venga a endeudarse gastando como un poseso...menos mal que los barones del PP tomaron otro camino desde el principio. (esta es buena)
(risas y aplausos)
CONCLUSIÓN
El Partido Popular acusa al gobierno de haber dilapidado ingentes cantidades de dinero en subvenciones, ayudas y cheques. Asumen el discurso de que nuestros males se deben a los planes de estímulo y las políticas sociales desarrolladas por el gobierno socialista. Sin embargo el argumentario de los populares no resiste la hemeroteca. Hemos aprendido en este artículo que el PP:
- No solo no predijo la crísis, sino que sus propias previsiones eran más optimistas que las del gobierno
- Prometió crear más empleo que el propio Zapatero, al que curiosamente acusan de vivir en los mundos de yuppi
- Propuso una reforma fiscal 5 veces más lesiva para las arcas públicas que los famosos 400 euros. Curiosamente en el congreso los populares tampoco votaron en contra de la famosa medida del "cheque-voto zp"
- No votó en contra del PLAN E, y sus ayuntamientos fueron los primeros en sumarse la petición de fondos para la realización de los proyectos
- Votó a favor del rescate bancario que ahora esgrimen contra el gobierno de forma populista
- El cheque bebé se les quedó corto, querían aumentar su cuantía de forma considerable
- Las ayudas al alquiler también les parecían insuficientes, exigieron aumentar su cuantía
- Allí donde gobierna, el PP es ejemplo de políticas que incurren en déficit
- La única gran medida en la que el PP se ha diferenciado del gobierno ha sido la subida del IVA. Pero que pregunten a los ciudadanos de algunas comunidades donde gobiernan los populares cómo se las gastan con los impuestos autonómicos y locales.
Si sumamos que las propuestas que el PP llevó al pacto de Zurbano suponen incurrir en 15.000 millones más de déficit, y que el plan de ajuste que propone actualmente Rajoy no supera los 111 millones de euros, estamos ante un auténtica caricatura-disparate de la política económica que representa el Partido Popular. Un análisis que hemos hecho simple y llanamente tirando de hemeroteca. Y sin mencionar en una sola línea la corrupción y el caso Gürtel...que también tiene tela y es dinero, mucho dinero, despilfarrado en trajes y otros menesteres.
Que nos nos tomen el pelo. Críticos sí, amnésicos no.