
Vuestro error, el mío y el de muchos es que queremos que Solbes sea como Juan Perez (autónomo) y no, es el ministro de economía. Decidme un solo ministro de economía del mundo que diga que nos vamos a tomar viento, uno solo. En Estados Unidos hay recesión y Bush dice que "a largo plazo, los estadounidenses pueden confiar en nuestro crecimiento económico. Pero en el corto plazo, todos podemos ver que el crecimiento se está desacelerando". Técnicamente es una mentira, es cierto, el gobierno como mínimo dice media verdad y a las malas miente, pero lo hace por una razón. Los empanados dirán "estás justificando una mentira" tanto que luego se habla de Aznar, Bush y Blair. A veces es necesario mentir si el beneficio es evidente y no todas las mentiras son iguales. Es un disparate, un disparate pretender que Solbes reviente el mercado con unas declaraciones claras como el agua. ¡Es el ministro de economía! Va modulando, descubriendo el pastel poco a poco, de forma estudiada, muy progresivamente, para no alarmar. Y hace bien bajo mi punto de vista. No está negando dificultades, ni la desaceleración, ni que se destruye empleo, ni que se seguirá destruyendo. Pero leer más allá de esto, es ahorcarse, ¿no lo veis? Todo a su tiempo.
Así el mercado es el mercado, que nadie lo olvide. Es el sistema capitalista, ¿queremos ahora comunismo? ¿Intervención del Estado como pide el PP liberal? Si el gobierno, como piden ahora los aventajados, llega a meter mano al ladrillo, por ejemplo con una ley muy restrictiva, millones de ciudadanos hubiesen acusado al gobierno de "joderlo todo y de llevarnos a la ruina". Nosotros hablamos de modelos de crecimiento y queda muy bien, pero el ciudadano necesita vivir y cobrar a final de mes. Si "cortas" la construcción y le pones límites, al gobierno le pegan fuego los propios obreros, no digo ya los empresarios. Los propios trabajadores dirían que menudo gobierno socialista que con sus medidas pone límites al empleo y al trabajo; y es que cuando crecemos como un tiro ponle ruedas de molinos a la economía. ¿Se quejó en 4 años el PP del modelo económico? Os pongo el ejemplo de Murcia o Valencia, donde el PSOE ha desarrollado un discurso para cambiar el modelo de crecimiento pidiendo alternativas al ladrillo: han salido vapuleados, aplastados y apestados socialmente. Por los mismos obreros y trabajadores. Y ojo, miremos tambien a las CCAA, son las que tienen las competencias urbanísticas. Nadie mira a sus presidentes autonómicos ni a sus alcaldes. Ellos tienen tanta o más responsabilidad que el gobierno central. Se hacen pisos porque los ayuntamientos dan permisos. Y porque se compran y se venden y la iniciativa privada quiere.
Si este gobierno hubiese hecho una ley para prohibir o poner un límite a la edificación se hubiese producido lo mismo que se va a producir ahora por factores externos, con la salvedad de que por 20 o 30 años iban a acusar al PSOE de destrozar la economía, esta vez sí por una decisión pro-soviética. No tiene sentido lo que muchos piden y jalean. Lo vergonzoso es que la culpa de todo este desaguisado la tenemos principalmente nosotros porque la hemos permitido. Ahora todos nos frustramos y miramos al gobierno "culpa del gobierno que no hizo nada", pero todos vivíamos encantados especulando y pidiendo créditos para tener el audi y el mercedes o para irme al Caribe aunque tenga una mierda de sueldo y de trabajo. De eso al parecer tiene la culpa el gobierno, de mi mala cabeza. Solbes es el inútil, nosotros somos la hostia reputa. Yo vivo en una comunidad donde fijaos, se culpa a Zapatero del hundimiento de la economía y del ladrillo: porque ha luchado contra la corrupción, porque ha traido fiscales y porque llevan años pidiendo que se apueste por la industria y la sostenibilidad demonizando el ladrillo. Quien viva en Valencia lo sabe. Y eso no quita que el PSOE haya jugado a lo mismo, nadie lo niega, o lo tomas o lo dejas. Los políticos dan asco, los socialistas tambien, de acuerdo.
Pero, ¿Qué puede hacer un gobierno? Hacerse el nudo para que ocurra lo que tiene que ocurrir de todas formas. ¿No? ¿Pedíais que pusiese límites al mercado cual soviet? Y cargar 30 años con el san benito de joderlo todo. Lo provocase el gobierno o lo provocasen factores externos iba a pasar. Mejor seguir la cresta, planificar y recaudar, ahora tenemos superavit y margen para hacer cosas que no pueden hacer los vecinos. Que no será suficiente, lo sabemos, pero mejor tener superavit que no tenerlo. Aquí nadie se chupa el dedo. Han hecho bien en seguir chupando, recaudando, luchando contra el fraude y teniendo las mejores cuentas de Europa. Ahora insisto tenemos margen para hacer cosas que los vecinos ni sueñan. Pero lo que no podemos pretender es que España, que representa solo el 2% de la economía mundial, tenga margen de maniobra por sí sola para solucionar esta crisis (que es mundial y financiera).
¿Qué puede hacer realmente un gobierno ante una crisis así? Solo existen dos caminos para paliar una crísis de estas dimensiones:
- Política monetaria
- Política Fiscal
La política monetaria no está en manos de Zapatero. La maneja un tal Trichet, presidente del Banco Central Europeo. La política de tipos de interés depende de Bruselas no del gobierno español. Si de nosotros dependiese ya habríamos bajado los tipos dos puntos (aunque nos comiese la inflación) y la gente volvería a tener dinerito en mano para consumir, bajarían el euribor y las hipotecas. Pero no pasará porque no depende de nosotros y la inflación sigue muy alta (el objetivo prioritario del BCE es combatir la inflación).
La política fiscal: se ha hecho una devolución muy moderada (400 euros). La opción sería bajar bestialmente los impuestos. ¿Pero quién paga los servicios públicos? Al final pagarían los más desfavorecidos y los grandes capitales vivirían de lujo, total, ellos ya tienen sanidad privada, educación privada y guardia jurado, sus cuentas corrientes permiten todo eso. ¿Pero quien saca adelante con esas bajadas una Ley como la de la dependencia? Y así con todo. Nos quejamos de la Justicia, eso necesita inversiones, ¿cómo las acometemos si bajamos bestialmente los impuestos?. No lo veo. No me parece sensato, que se ahorquen algunos empresarios especuladores no pasa nada, bastante se han llenado los bolsillos estos años. Pero que el trabajador no pague esta crisis, que siga teniendo cobertura, que siga disfrutando de un sistema público de calidad. No hay margen pues para rebajar los impuestos.
Cada 15 años hay una catarsis económica mundial, nos pongamos como nos pongamos. No se crece siempre, esto es cíclico. EEUU jugó a lo mismo, vivienda y subprime y es la primera potencia. Hasta la próxima burbuja y que explote. Y así por los siglos de los siglos. Bienvenidos al capitalismo. Ahora poco se puede hacer: tener controlados a los bancos, utilizar el superavit para acelerar obra pública, construir VPO y alcanzar un acuerdo social con sindicatos y empresarios. El cambio hacia un nuevo modelo nos costará sudor y sangre pero saldremos de esta situación. Hay que seguir insuflando confianza y serenidad al sistema. Y al margen, por supuesto, la crítica política legítima. Pero quienes provocaron la burbuja con sus políticas neoliberales y especuladoras no pueden dar lecciones de moral. El mismo Rodrigo Rato el 3 de octubre de 2003 reconoció la responsabilidad política de su gobierno en el brutal incremento del precio de la vivienda. No se puede alarmar sin proponer absolutamente nada como hace el PP. Porque gobierne quien gobierne esto no tiene solución salvo pagar los excesos de 12 años creciendo bestialmente. Es lo que toca.
Comentarios